Ir al contenido principal

Hay un plan contra Venezuela impulsado por Álvaro Uribe Vélez

Agregó el periodista venezolano que no hay mejor forma de combatir la amnesia y esa visión retro del país que recurriendo a la publicación y análisis de los hechos que han ocurrido en Venezuela a través de libros

Estamos en presencia de la evidencia de que hay un plan contra Venezuela, que esto no es fantasía y que son planes que siguen avanzando, con la participación declarada del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y de la oposición criolla, sentenció el periodista venezolano José Vicente Rangel.
Durante el bautizo del libro “La invasión paramilitar operación Daktari”, en Fuerte Tiuna, en Caracas, Rangel indicó que lo más importante que revela el texto es haber actualizado los episodios del caso Daktari y que el personaje central de este proceso es el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, así lo sentenció el periodista venezolano
“Él (Uribe), indudablemente, por la posición que tiene su país y por los cargos que ha ocupado y por el apoyo que ha tenido de EE.UU, ha logrado difuminarse en la historia. Pero ahora, la importancia de este trabajo es que lo coloca en el centro de la escena”, agregó el periodista sobre el libro, editado ṕor el Fondo Editorial Correo del Orinoco.

Agregó que no hay mejor forma de combatir la amnesia y esa visión retro del país que recurriendo a la publicación y análisis de los hechos que han ocurrido en Venezuela a través de libros, de reportajes en televisión, de artículos de prensa.
El libro “La invasión paramilitar operación Daktari”, elaborado por Luis Britto García, Miguel Pérez Pirela y Miguel Rodríguez Torres, contiene documentos que revelaban los planes paramilitares y de magnicidio que serían desarrollados en Venezuela contra el presidente Hugo Chávez.
Pérez Pirela adelantó el viernes que en el libro hay nombres de patrones de Pdvsa que en 2002 y 2003 promovieron la paralización de la industria, así como nombres de quienes participaron en el golpe de Estado de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez.
Los documentos especifican el entrenamiento militar, el reclutamiento y organización, la confesión de un asesinato, cómo entraron a Venezuela, “lo habían degollado y le … no puedo decir más por la hora”, dijo el filósofo.
Hace 8 años, el Gobierno Bolivariano capturó a más de 100 paramilitares en la finca Daktari, ubicada en la zona rural de El Hatillo, propiedad del ciudadano Robert Alonzo, hermano de la actriz venezolana María Conchita Alonzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela posee más de $ 20.000 billones garantizados en reservas probadas de petróleo

22 agosto 2011 | Haga un comentario “Nadie duda que haberle puesto la mano a Irak y ahora a Libia es ponerle la mano a los recursos petroleros que ahí están”, comentó el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional    Diputado de la Asamblea Nacional, Luis Acuña En recursos petroleros, Venezuela tiene un estimado en reservas certificadas de crudo que supera los 20.000 billones de dólares , manifestó este lunes el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), diputado Luis Acuña. “En petróleo, tenemos sobre los 20.000 billones de dólares guardados, si alguien quiere garantías, este país tiene suficientes garantías en sus reservas probadas de petróleo, garantizadas porque han sido certificadas” , expresó Acuña al ser entrevistado en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Venezuela y Colombia firman convenios para fortalecer seguridad y defensa

La firma de los acuerdos bilaterales se efectuó en el Comando Regional Número 1 (CORE1), ubicado en la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira Los Gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Colombia suscribieron este viernes varios convenios de cooperación en materia de seguridad y defensa , los cuales fueron suscritos por los ministros de Defensa de ambas naciones, Juan Carlos Pinzón y Henry Rangel Silva, así como por el titular de Interiores y Justicia, Tareck El Aissami. La firma de los acuerdos bilaterales se efectuó en el Comando Regional Número 1 (CORE1), ubicado en la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira. El ministro Tareck destacó que uno de los acuerdos de mayor importancia y que generará resultados positivos a corto plazo, es el que contempla la creación de un sistema binacional de información para consolidar una base de datos conjunta que servirá de apoyo y registro en el futuro para los países hermanos . Manifes